
Conversaciones que inspiran con Manel Toribio, Arquitecto
Hoy nuestras Conversaciones que Inspiran nos llevan a recorrer el mundo de la Arquitectura Modernista con Manel Toribio Arquitecto, doctor en Arquitectura Modernista y un apasionado de la Fotografía.
Eres Doctor en Arquitectura Modernista y sientes una especial fascinación por ella. Esta visión y pasión influye en tu inspiración a la hora de crear y diseñar tus proyectos como arquitecto?
Por supuesto, gracias a esta visión de la arquitectura modernista y esta pasión por ella me ha llevado a ser más perfeccionista de lo habitual. A la hora de proyectar, doy mil vueltas a las cosas y me sumerjo por completo en el proyecto, hasta que lo visualizo y veo que el encaje es perfecto.
A la hora de hacer una dirección y visita de obra, soy muy meticuloso y lo miro todo con lupa, tengo fama de que no se me escapa ni un detalle.
Actualmente falta mucha profesionalidad en nuestro campo, echo de menos aquellos grandes artesanos que eran auténticos artistas donde vivían cada encargo como un reto, creando verdadero arte digno de estar en cualquier museo del mundo.
En estos procesos de creación y diseño, hay algún ‘duende’ que te inspira?
Siempre he creído que sí, pero a veces ese duende tarda en presentarse.. Supongo que toda la experiencia ya de 21 años de Arquitecto, mas toda esa pasión por todas las artes y sobre todo, muy importante, el tener un trabajo que es para mí un hobbie, el hacer algo que te gusta y que disfrutas con ello… Ese, es el mejor duende que puedes tener.
Tuviste alguna experiencia que te hizo cambiar tu manera de entender la arquitectura?
En esta profesión se tienen muchas experiencias, pero he sido fiel a mis principios de arquitecto donde las cosas han de estar bien realizadas y donde he colaborado y realizado desde grandes obras modernas hasta rehabilitaciones y restauraciones sencillas y monumentales..
Una buena arquitectura para mi es aquella que está totalmente integrada en el paisaje o en la trama urbana respetando su entorno, no aquella que se implanta queriendo destacar entre las demás…
Te consideras una figura contra corriente en el panorama actual ?
Ya en la escuela de arquitectura de Barcelona, mi profesor de dibujo ya me denominaba de «Churrigueresco», ya que me atraía mucho la arquitectura de finales del XIX y en esos momentos, en la «Escuela» solo se respiraba por la arquitectura moderna de los años 50. Sí que en esos momentos creí que iba contracorriente de todo lo que se enseñaba. Pero me supe adaptar sin olvidar mi gusto por esa arquitectura «churrigueresca».
Algunos de mis compañeros arquitectos saben de mi preferencia por la arquitectura modernista y aunque en un principio me trataban de raro, al cabo del tiempo también le han dado el valor que merece como un gran movimiento artístico.
Personalmente intento aplicar todo mi conocimiento del movimiento modernista a la arquitectura actual aplicando nuevos materiales y tecnología de vanguardia. No hay por qué darle la espalda y tratarla como ya algo decadente, se puede reunir a todas las artes para volver a hacer una gran arquitectura actual y moderna, como se hizo a finales del XIX.
Como arquitecto para tí es importante el storytelling?
Sí que es muy importante. Como anteriormente comentaba, al recibir un encargo, es importante meterse en la piel del cliente e inquilino y con las premisas e inquietudes que te ha trasmitido, elaborar un proyecto a su medida.
Hay que plasmar las necesidades del individuo o individuos y estudiar los diferentes movimientos que van a realizar por los diferentes espacios para que luego el cliente pueda entender bien la vivienda y la pueda hacer suya y habitable en su vida diaria.
Buscas y encuentras en tu pasión por la fotografía especialmente en tus rutas Modernistas por Barcelona inspiración para tus proyectos de arquitectura?
En todos mis paseos por el modernismo y en concreto por el Eixample de Barcelona, se puede aprender mucho a través de la arquitectura, las calles y edificios del Eixample. Es una gran biblioteca donde se puede descubrir multitud de cosas.. Fijándote bien puedes trasladarte a esas épocas donde predominaba la luz el color y la fantasía.
Cada edificio, cada portal y cada escalera son espacios que aunque tienen un mismo esquema, las soluciones de cada uno son muy diferentes y es en ellos donde se plasma una gran creatividad por parte del arquitecto y como no, de los maestros artesanos, pieza imprescindible del resultado final que nos ha llegado.
Toda esa energía que desprende el edificio la vas captando e intuitivamente queda grabado en tu subconsciente. Esa energía y ese buen hacer, también la capta la fotografía y por supuesto, todo ello me inspira a la hora de realizar mis proyectos.
En muchas de tus fotografías la elección de los portales e interiores Modernistas subrayan un ambiente onírico. Por qué esta temática ?
No es que sea una elección de portales e interiores, los vestíbulos que fotografío son espacios reales que existen en todo el Eixample de Barcelona. Cualquier cancela de hierro o madera que se abre, nos encontramos con interiores realmente extraordinarios. Conjuntos que muchos de ellos han llegado hasta nuestros días casi intactos y que intento plasmar en mis fotografías antes de que puedan desaparecer.
Muchos de ellos son la primera vez que son publicados y contemplados por miles de personas ya que solo unos pocos, pueden disfrutar de ellos y que saben de su existencia.
La piqueta se ha llevado muchos, muchísimos espacios llenos de arte, interiores maravillosos llenos de color y fantasía, donde los materiales más variopintos combinaban a la perfección, donde artesanos dieron parte de su vida en la creación de emplomados, forja, estucados, artesonados, cerámicas…. combinado con esculturas y pintura, creando un todo con una perfección absoluta.
En tu faceta no solo de arquitecto sino también como un gran fotógrafo, has pensado en realizar una exposición o escribir un libro con todo este bagaje que cuentas?
No lo descarto, ya que he visto que hay mucho interés por el tema.
Muchos de mis seguidores en Instagram me lo han sugerido y me han animado a ello. Solo me falta un pequeño tirón ya que dispongo de un amplio material fotográfico.
Hace también unos cuantos años que empecé con un proyecto para la realización de un estudio de las casa coloniales en el Oriente de Asturias. Debido a la crisis que nos vino, tuve que dejarlo apartado y hasta la fecha no he vuelto a recuperarlo.
Volviendo a tu pasión por la Arquitectura Modernista, ves posibles soluciones para salvar el patrimonio menos conocido?
Siendo sincero te diré que lo veo muy complicado. Han tenido que venir de fuera para darnos cuenta de las maravillas que tenemos aquí.
Contamos con un gran patrimonio Modernista que hasta hace pocos años estaba totalmente abandonado y que prácticamente era tabú y menospreciado. Cuántos edificios, solo en Barcelona, se han derribado y han sido guillotinados haciéndoles unas remontas abominables despreciando todo el equilibrio y armonía de su origen y su entorno, convirtiéndolos en verdaderos monstruos…
Solo edificios de arquitectos modernistas de nombre se salvan de milagro. Sin embargo hay muchos grandes arquitectos modernistas que colaboraron en la creación de un Eixample que por no ser famosos están expuestos a la piqueta en cualquier momento.
Últimamente se protegen las fachadas, pero que hay de sus interiores?… son igual o más importantes que los exteriores, dentro de esos edificios que forma la trama noucentista de Barcelona hay verdaderas maravillas, pinturas, esculturas, esgrafiados dignos de palacios y no digamos de los artesonados, vidrieras y forjas…
Es aquí donde intento mostrar en mi pagina de Instagram, las maravillas que hay en los interiores de todas estos edificios, desde el hall de entrada hasta algunos interiores.. pero la lista es interminable y por supuesto hay un aspecto económico que siempre prevalece… y veremos cómo, no solo en Barcelona, sino en toda España la perdida de mucho de ete gran patrimonio modernista.
De acuerdo a tu experiencia y a tu visión, los diseños arquitectónicos sustentables son el futuro?
No estoy muy seguro de ello. El individuo es el que marcará su forma de vivir. Y por supuesto es la persona de la calle la que ha de indicar al arquitecto cómo quiere vivir a partir de unos hábitos establecidos y de unas necesidades, no al contrario.
A veces arquitectos e Interioristas marcan e imponen espacios a clientes que con la vida diaria no funcionan. Crean unos espacios idealizados en revistas de diseño, pero que en el día a día no son nada útiles y poco aprovechables.
Y para terminar estas Conversaciones que Inspiran me gustaría conocer cuáles son tus Artistas Plásticos favoritos?
Artistas plásticos favoritos tengo una gran lista, desde Velázquez, Zurbarán o Goya… pasando por la luz de Sorolla, el modernista Ramon Casas o el detalle de Antonio López.
